jueves, 6 de septiembre de 2012


Facatativá es considerada como la ciudad mas importante con excepción del sistema urbano (Bogota, Soacha) es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, Colombia. Se encuentra ubicado en la provincia de Sabana Occidente, siendo su capital, a 42 km de Bogotá
A la llegada de los españoles a la sabana de Bogotá, en 1537, el cacique de Suesca informó secretamente al Zipa Tisquesusa que Gonzalo Jiménez de Quesada quería su tesoro. Esto le dio tiempo al Zipa para desplazarse con 600 Usaques a Facatativá. Quezada, al tener conocimiento de la huida de Tisquesusa ordenó a sus soldados su persecución. La noche del 15 de octubre de 1537 Tisquesusa fue herido de muerte por las tropas de Quesada en el sitio llamado las Piedras del Tunjo. Consciente de la cercanía de su muerte, Tisquesusa pidió a los Usaques que lo llevaran a un sitio oculto donde murió, después de lo cual su cuerpo fue enterrado en el cerro de Mancilla.
La ciudad dispone de dos centros comerciales importantes: el Centro Comercial Nova Plaza y el Centro Comercial El Pórtico, quienes tienen como principales auspiciantes a los supermercados Éxito y Carrefour, de capital extranjero, además de tener empresas de la región como el supermercado Mercacentro que son los sitios tradicionales por economia y servicio visitados por los habitantes de la Región Occidental de la Sabana de Bogotá, en su mayoria personas con salario mínimo, quienes encuentran alli su canasta familiar facil y economica

TRIBUS URBANAS


Las tribus urbanas como parte fundamental en el proceso de crecimiento de las nuevas generaciones implica también una problemática, las diferencias existentes entre ellas, el hecho de ser cada una tan autónoma, distinta y aislada implican una serie de conflictos que a través de este proyecto se dan a conocer con el fin de entender y argumentar el porque de esta situación.

Cada tribu a pesar den ser tan separada de las demás tiene como ultimo fin el mismo; darle al joven la posibilidad de interactuar con personas que comparten sus gustos, afinidades e ideologías entorno a la manera de ver la vida de enfrentarse a ella y de auto reconocerse dentro de dicho grupo social, por ende cada tribu determina sus comportamientos y lugares de reunión y de confluencia, este hecho sumado a las diferentes maneras de ver la vida de cada tribu generan conflictos de tipo territorial ideológico y simplemente de odios infundados en argumentos irreales que les hace sentir que defienden un ideal acosta de todo.

Esta problemática vista a nivel del municipio de Facatativa nos lleva a examinar la distribución geográfica de cada una de las tribus, sus puntos de reunión y las diferenciaciones tan marcadas que cada tribu aplica para tener un espacio único en el cual nadie pueda vulnerar su cerrado circulo de interacción y puedan realizarse como individuos dentro de la tribu de una manera autónoma e independiente, este fenómeno se manifiesta de manera clara en cada una de las tribus lo cual genera este conflicto de ideas y actos que en este proyecto examinaremos.

Este hecho tiene mucho que ver también con el desconocimiento dela sociedad con respecto a cada tribu, la sociedad debe entender y lo que es mas importante diferenciar a cada tribu como un conjunto de jóvenes independientes que piensan y actúan de manera independiente con respecto  a la sociedad, en la medida en que la sociedad entienda estas diferencias será mucho mas fácil la creación de espacios de integración que se enfoquen en la integración y no en la diferenciación que tanto daño le hacen al fenómeno de las tribus urbanas en el municipio.

En base a este planteamiento se desarrolla entonces este proyecto con el fin de evitar esta problemática y de buscar enfoques distintos que permitan la diferenciación y no la segregación o la discriminación.